Barcelona, 10 y 11 de marzo de 2023
INSCRIPCIONES
Discusor
Dr Mariano Ara Martín
Jefe de Servicio Dermatología
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Zaragoza
Formación Académica
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza
Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Especialista en Microbiología y Parasitología
Actividad profesional
-Dermatólogo en Hospital Miguel Servet de Zaragoza (1999-2007)
-Dermatólogo en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza desde 2007
-Profesor Asociado en Dermatología en la Universidad de Zaragoza desde 2009
-Investigador Principal del Grupo de Investigación en "Psoriasis, Linfomas y Cáncer cutáneo" GIIS100 del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS) desde 2008
-Tutor de Residentes en Dermatología en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa desde 2013
-Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa desde 19 de mayo de 2015.
Publicaciones y Comunicaciones
Más de 300 comunicaciones en Congresos de Dermatología Nacionales e Internacionales
Más de 120 publicaciones en Revistas Nacionales e Internacionales de Dermatología indexadas en PubMed
Investigación
-Varios Proyectos de Investigación como Investigador principal (IP) dentro del grupo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón GIIS100
-Participación en diversos ensayos clínicos de fármacos biológicos para el tratamiento de la psoriasis.
Docencia
-Mas de 40 Cursos docentes, talleres y ponencias sobre temas dermatológicos en Congresos Nacionales, Internacionales, Colegios Oficiales de Médicos, Sociedades Científicas, Universidades, Fundaciones Médicas, Colegios oficiales de Farmacéuticos, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
-Director de 5 Tesis Doctorales
-Director de 2 Trabajos Fin de Grado en la Universidad de Zaragoza
-Director de 12 Másters de Iniciación a la Investigación de la Universidad de Zaragoza
Ponente
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra (1992). Especialista en Inmunología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona (1998). Doctor en Medicina por el trabajo “Implicación de la disparidad del antígeno menor de histocompatibilidad HA-1 en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos a partir de donante HLA emparentado”, Universitat Autónoma de Barcelona (2001).
Miembro del staff del servicio de Inmunología del Hospital Clínic desde 2002. Actualmente, jefe de la sección de Inmunología Clínica y responsable de la unidad de enfermedades autoinflamatorias.
Mis principales líneas de interés son las bases genéticas y moleculares de los pacientes con inmunodeficiencias primarias y enfermedades autoinflamatorias, y en particular la implicación del fenómeno de mosaicismo genético en su fisiopatología. Debido a ello, ha participado como co-autor en más de 100 trabajos en revistas científicas y capítulos de libros, ha sido investigador principal de proyectos públicos de investigación, y ha sido ponente invitado en múltiples congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha actuado como revisor de diferentes revistas científicas (Arthritis & Rheumatology, Rheumatology, Scandinavian Journal of Rheumatology, Clinical Genomics, Gene, Medicina Clínica) y como miembro del Scientific Committee de los congresos de la International Society of Systemic Autoinflammatory Diseases (ISSAID) celebrados en Bethesda (2005) y Roma (2007).
Ponente
MD,PHD
Service de Dermatologie
Hôpital Saint-Louis
Paris, France
Pr Basset-Seguin is an MD PHD who was trained in Faculte de médecine Lariboisère Saint –Louis in Paris and in the Faculte de Médecine de Montpellier, in the south of France. After her residency in Paris, she was quickly interested in research and started her PHD in the States, in the department of K Yancey at the USUHS in close coordination with the dermatology branch directed by S Katz at the NIH. She was recruited as an a medical assistant in Montpellier followed by a position of Assistant Associate in the department of dermatology of Pr Guilhou in Montpellier and was promoted as a Professor in dermatology in Hôpital Saint-Louis (Pr L Dubertert and now Pr M Bagot) since 1998. She continued her research activities and directed an INSERM Unit U 532 in Paris for 5 years. Her medical interest is devoted to skin cancer biology and clinics and most particularly skin carcinomas. She is actually co working in the dermato oncology department in Paris and continues to be involved in research activities in INSERM U976.
Ponente
La Dra Isabel Bielsa Marsol es, en la actualidad, Jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, además de Profesora Titular de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde la lectura de la Tesis Doctoral en el año 1991, que versó sobre las lesiones cutáneas en el lupus eritematoso, ha centrado su actividad asistencial e investigadora en esta enfermedad, en particular, y en las enfermedades autoinmunes, en general. Fruto de ello ha sido la publicación de numerosos trabajos y la redacción de diversos capítulos de libros, sobre diversos aspectos clínicos, microscópicos e inmunológicos de las lesiones cutáneas en el lupus eritematoso, la dermatomiositis y la esclerodermia. Por otro lado, ha participado tanto como ponente como coordinador de simposios, talleres y otras actividades en numerosos congresos de la especialidad tanto nacionales como internacionales, y ha sido fundadora y coordinadora del Grupo Español de Dermatología en Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas hasta el año 2020.
Ponente
Javier Cañueto es Dermatólogo del Hospital Universitario de Salamanca (España), Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca, Científico Visitante Senior del Centro Integral de Cáncer (CSIC-USAL) e Investigador Asociado del IBSAL. Es director de la Unidad de Cáncer de Piel de Alto Riesgo del Hospital Universitario de Salamanca, que tiene como objetivo incorporar innovaciones médicas, quirúrgicas y de seguimiento a pacientes con cáncer de piel de especial dificultad de tratamiento.
Forma parte del Consorcio SCOUT (Skin Cancer Outcome), del Grupo Español de Dermato-Oncología y Cirugía (GEDOC), del consejo nacional de tumores de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), del comité nacional de expertos que elabora las guías de práctica clínica españolas CSCC y pertenece al comité científico del proyecto CU-DERMA, que tiene como objetivo plasmar los estándares de calidad para la certificación de unidades de cáncer de piel en España.
El Dr. Cañueto es experto en oncología cutánea. Su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la estratificación de riesgo del cáncer de piel, especialmente el carcinoma epidermoide cutáneo (CSCC). Su actividad asistencial en el manejo del cáncer de piel abarca desde la oncología quirúrgica y la cirugía reparadora hasta el manejo médico de tumores cutáneos de alto riesgo. Se ocupa de diferentes tipos de cáncer de piel, incluido el carcinoma de células basales, CSCC, carcinoma de células de Merkel, sarcomas de tejidos blandos y linfoma cutáneo.
Ponente
Médico Dermatóloga en Hospital Clinic de Barcelona, España. Coordinadora de la Unidad de Tricología y de la Unidad de Linfomas cutáneos.
Máster en Tricología y Trasplante capilar por la Universidad de Alcalá, Madrid, España
Máster en Láser, foterapia y patología Dermatoestética por la Universidad de Barcelona
Doctorando en Medicina clínica y experimental en la Universidad de Barcelona
Miembro de la Sociedad Española de Dermatología y Venereología
Miembro de la Sociedad Europea de Dermatología y Venereología
Autora de numerosos artículos científicos en revistas indexadas
Autora del libro de divulgación científica “Piel Sana in Corpore Sano”, Ed Grijalbo
Divulgadora en la cuenta de Instagram Piel Sana in Corpore Sano
Titulada como profesora de Yoga por Yoga Alliance 500h TT
Ponente
Doctora en Medicina con mención «Doctor Europeo» por la Universidad Complutense, posee el Grado en Psicología por la UNED de Madrid y ha realizado un Máster en Flebología, Université Pierre et Marie Curie, París. Desarrolla su actividad profesional en Madrid como médico especialista en Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen De la Torre.
Discusora
Facultativo Especialista de Área en Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid desde junio de 2006. Responsable de la Unidad de Dermatoscopia Digital y Conectivopatías. Responsable de Seguridad del Paciente del Servicio.
Profesora Asociada en Dermatología de la Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares desde 2013.
Especialista en Dermatología (MIR en el Hospital Ramón y Cajal de 1992 a 1995)
Doctora en Medicina y Cirugía “apto cum laude” por la Universidad de Alcalá. Madrid, 4 de junio de 1996: “Factores pronósticos de los melanomas”.
Segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios 1991. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante (1985-1991).
Consulta privada en Madrid desde 1997 (Clínica MELADERM SL e Instituto Cinca): sociedades médicas y privados
Miembro de la AEDV desde 1993 y de la EADV desde 2016. Miembro de los Grupos de Trabajo de la AEDV: GECIDOC, GEDEI, GEDET y GEDEAS.
Miembro de la Sociedad Alemana de Dermatología desde 1993 a 2003.
Secretaria del Grupo de Trabajo GEDEAS de la AEDV desde 2021.
Miembro del Comité Editorial de Actas Dermosifilográficas desde marzo 2018.
Bilingüe en inglés y alemán: First Certificate y Certificate of Proficiency de Cambrige, Título Oficial de la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante (inglés) y Mittelstufen III del Goethe Institute (alemán).
Curso de Gestión Clínica de AEDV 2020-2021: ESADE
Múltiples publicaciones científicas y comunicaciones a congresos tanto nacionales como internacionales.
Ponente
Enzo Errichetti is a Senior Consultant Dermatologist and Venereologist at the Institute of Dermatology of the University Hospital “Santa Maria della Misericordia” in Udine (Italy). He also has the National Academic Qualification as Full Professor of Dermatology.
He is the General Secretary of the Italian Association of Non-Invasive Diagnostics in Dermatology (AIDNID), Executive Board member of the International Dermoscopy Society (IDS), and Chair of the IDS Task Force on “Imaging in Skin of color”.
His main research areas concern the use of dermoscopy in the diagnosis and monitoring of non- neoplastic dermatological diseases (General Dermatology) as well as the application of dermoscopic assessment in skin of color. He is author of around 150 papers published in international peer- reviewed journals and over 30 book chapters on dermoscopy as well as editor of two books on dermoscopy (i.e., “Dermoscopy in General Dermatology” and “Dermoscopy in General Dermatology for skin of color” – CRC Press).
He first described dermoscopic features of many dermatoses in the field of General Dermatology and coordinated the first Consensus on behalf of the International Dermoscopy Society on the standardization of dermoscopic terminology and basic parameters to use in General Dermatology and its validation for skin of color. He has been also coordinator of several international multicentric dermoscopic studies on non-neoplastic dermatoses.
He is also Section Editor/Associate Editor/Editorial Member of PubMed/Scopus indexed International Dermatological Journals (Dermatology and Therapy; Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology; Journal of Cosmetic Dermatology; Dermatology Practical and Conceptual; Italian Journal of Dermatology and Venereology; The Open Journal of Dermatology; Dermatology Reports; Turkish Journal of Dermatology; and Dermatopathology) and served as reviewer for more than 60 international journals and was awarded as top peer reviewer in 2017, 2018 and 2019 by Publons.
Ponente
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Facultativo Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Hospital Universitario La Paz, Madrid. Doctor en Programa Oficial de Posgrado en Ciencias de la Salud (UAM).
Amplia trayectoria de investigación clínica y participación activa en ensayos clínicos relacionados con el ámbito de la Oncología Cutánea, Enfermedades Inflamatorias Cutáneas y Dermatología Pediátrica. Clínico colaborador docente en el Hospital Universitario La Paz. Colaborador Docente en el Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de la UAM.
Más de 100 artículos publicados en revistas relacionadas con la especialidad de ámbito nacional e internacional. Ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales relacionados con la especialidad. Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, colaborando activamente en grupos de trabajo multidisciplinar en diversos ámbitos de la Dermatología. Miembro del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP). Miembro del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM).
Ponente
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista vía MIR en Anatomía Patológica, por la Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Nacido en Madrid en 1968; reside en Ponferrada desde 1997.
1986-1992: Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
1992: Obtención por Concurso Oposición de la plaza de Médico Residente en el Departamento de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
1993-1996: Formación como Médico Residente en el Departamento de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
1993-1997: Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
1996: Título de Especialista en Anatomía Patológica
2003: Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ganador de las dos ediciones de los Premios a la Labor Investigadora (2008 y 2009), convocadas hasta ahora por el Hospital El Bierzo.
Ha trabajado como Patólogo en el Departamento de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (1993-1997), en Clínica Ponferrada (1997-Enero 2012), en el Hospital El Bierzo (2005 hasta la actualidad) y en el Hospital de La Reina (Febrero 2012 hasta actualidad).
Autor de más de 200 artículos científicos en revistas internacionales, de 22 capítulos de libros médicos.
Editor de 4 libros médicos; revisor de varias revistas médicas internacionales.
Miembro del comité editorial de la revista American Journal of Dermatopathology, de Our Dermatology Online, de la revista Romanian Journal of Morphology and Embryology y de la Revista Española de Patología.
Organizador del Primer (año 2012) y del Segundo (año 2013) Curso de Dermatopatología de El Bierzo. cinco continentes.
Miembro de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, de la European Society of Pathology, del Club de la European School of Oncology y de la International Society of Dermatopathology (ISDP).
Miembro del Comité Ejecutivo de la ISDP y del Comité de Travel Grants de la ISDP.
Discusor
Servei de Dermatologia de l'Hospital de Bellvitge
Barcelona
Ponente
Formación académica:
Licenciado de Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1988, obtuvo el título de Doctor en 1996 por la Universidad de Barcelona. Tras la tesis doctoral realizó una estancia de 4 años (1996-1999) como Visiting Scientist en el Laboratorio de Hepatitis del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIH, Bethesda, USA).
Posición actual:
Médico Consultor Senior en Hepatología y Director de la Unidad Funcional de Hepatitis, Servicio de Hepatología. HOSPITAL CLÍNIC de BARCELONA.
Actividades científicas y profesionales
El Dr Forns ha participado en múltiples proyectos de investigación competitivos en el campo de las hepatitis, particularmente en hepatitis C, y es autor de más de 300 publicaciones en revistas internacionales entre las que se incluyen N England J of Medicine, Hepatology, Gastroenterology, Lancet, Gut y J.Hepatology. Ha paticipado en la elaboración de las guías clínicas del manejo de las hepatitis B y C de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL). Así mismo ha sido miembro del Governing Board de dicha asociación (2005-2008) y Secretario de la Asociación Española de Enfermedades Hepáticas (AEEH, 2011-2013).
Otros Méritos
El Dr Forns dirige el grupo de hepatitis virales del IDIBAPS i del CIBERehd donde trabajan investigadores pre y post-doctorales de diversos países en programas de intercambio; durante estos últimos años ha dirigido 12 tesis doctorales. El Dr Forns es Profesor Titular de la Universidad de Barcelona.
Ponente
La Dra. Irene Fuertes es especialista en Dermatología y Venereología. Formada como médico en la Facultad de Medicina de salamanca y especializada en el Hospital Clínic de Barcelona.
Es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en la que es además coordinadora del Grupo de Investigación en ITS y VIH.
Actualmente trabaja como especialista en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y forma parte del Programa de Salut Sexual del mismo centro.
Su trabajo está centrado en el área de infecciones cutáneas y de transmisión sexual, la patología neoplásica secundaria a infección por el virus del papiloma humano y la hidrosadenitis supurativa.
Ponente
My research interests are focused on molecular technology development in Synthetic Biology.
My laboratory is currently centered on novel precise gene writing methodologies in mammalian genomes and skin microbiome engineering.
I’m principal investigator and Tenure-Track Professor at Pompeu Fabra University, I have received multiple distinctions (National Research Award, Spanish Government, 2022; EMBO Young Investigator, 2020; National Science Award to the young talent, Catalan Government 2018, Spanish Government 2022; Highly cited researcher,2019; among others) and participated in the foundations of several companies (xenotransplantation, egenesisbio.com; skin microbiome engineering, sbiomedic.com [sold to Beiersdorf]; gene therapy, Intregra-tx.com
Ponente
Médico adjunto en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital de Figueres. Dermatólogo certificado por el Board Europeo de Dermatología. Autor de más de 250 publicaciones científicas. Miembro del Grupo Español de Fotobiología.
Actualmente se desempeña con dedicación especial a la cirugía de Mohs, cáncer cutáneo y dermatosis inflamatorias.
Discusor
Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre
Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
Ponente
Centro de Trabajo:
Servicio de Dermatología
Fundación Jiménez Díaz
Avda. Reyes Católicos 2
28040-Madrid
PUESTO ASISTENCIAL
Jefe del Servicio de Dermatología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
CARGO DOCENTE
Catedrático de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
PUBLICACIONES EN REVISTAS DE DERMATOLOGÍA
- 993 artículos publicados (de ellos, 565 en revistas incluidas en el Med Line) en revistas Nacionales e Internacionales de Dermatología.
CAPÍTULOS EN LIBROS
- 142 capítulos en libros de Dermatología editados por editoriales Nacionales e Internacionales.
LIBROS
- Autor principal de 14 Libros y Monografías de distintos aspectos de la Dermatología publicados por Editoriales Nacionales e Internacionales.
COMUNINACIONES A CONGRESOS
- 1801 comunicaciones y ponencias presentadas en Congresos Nacionales e Internacionales de Dermatología.
CONFERENCIAS
- 499 Conferencias como Conferenciante Invitado en Universidades Nacionales e Internacionales.
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN
- 56 Premios de Investigación concedidos por organismos públicos y privados, Nacionales e Internacionales.
Ponente
El Dr. Josep Riera es especialista en Dermatología y Venereología en el Hospital Clínic de Barcelona.
Forma parte del Programa de Salud Sexual en el área de infecciones de transmisión sexual. Además, su actividad se centra en la unidad de psoriasis, así como en el ámbito de las genodermatosis. Forma parte del CSUR integrado con el Hospital Sant Joan de Déu de trastornos de la queratinización y epidermólisis bullosa hereditaria.
Actualmente, es secretario de la Sociedad Catalana de Dermatología y la Sección Catalana de la AEDV, así como asesor del grupo de Investigación de ITS y VIH de la AEDV.
Es profesor asociado de la Universitat de Barcelona
Autor de numerosos artículos científicos en revistas indexadas
Máster en Láser, foterapia y patología Dermatoestética por la Universidad de Barcelona, Máster en eHealth por la Universidad Ramon Llull y Máster en VIH y SIDA por la Universitat de Barcelona.
Doctorando en Medicina clínica y experimental en la Universidad de Barcelona.
Ponente
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Dermatología desde 1996.
En el terreno asistencial, desarrolla su trabajo como Jefe de Sección en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Responsable de la Unidad de Psoriasis de dicho centro desde su creación y de la Consulta Multidisciplinar Reuma-Derma de dicho centro, junto con la Dra. Beatriz Joven (Médico Adjunto de Reumatología). También trabaja en Hospital Universitario Quirónsalud Madrid desde Diciembre 2020.
En el campo de la investigación clínica, ha participado en numerosos ensayos clínicos, especialmente en el área de inflamación cutánea (sobre todo psoriasis, pero también hidradenitis supurativa, dermatitis atópica, alopecia areata, urticaria, pénfigo, penfigoide, prurigo crónico), tanto en adultos como en niños.
Es Profesora Asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y colabora como tutora en el programa de formación de Médicos Internos Residentes (MIR).
Participa en ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como en publicaciones científicas, especialmente en el área de inflamación cutánea.
Es miembro del grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y del grupo de enfermedades autoinmunes. Actualmente es Secretaria de la Sección Centro de la AEDV y también forma parte de la Junta Directiva de la AEDV.
Ha colaborado como asesora, investigadora y/o ponente de laboratorios farmacéuticos como Abbvie, Almirall, Amgen, Bristol, Boehringer, Janssen-Cilag, Leo Pharma, Novartis, Lilly, UCB.
Ponente
Licenciatura: Medicina y cirugía en la Universidad de Málaga el 27 de diciembre de 1982
Especialista en Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología
Hospital Gregorio Marañón de Madrid (1985 a 1989)
Fecha expedición del título: 18 de julio de 1989
Situación profesional: Especialista facultativo de área en el servicio de Dermatología del Hospital Regional Universitario de Málaga desde el año 1990 hasta la actualidad.
Tutor de residentes en la especialidad de dermatología del Hospital Regional Universitario de Málaga
Responsable de la Unidad de dermatología pediátrica del hospital Materno-Infantil
Publicaciones
Más de 30 publicaciones en revistas internacionales y más de 80 en revistas nacionales
Autor de diferentes capítulos de libros en más de 20 publicaciones
Ensayos clínicos
Investigador principal en ocho ensayos clínicos
Ponencias y comunicaciones a congresos
Más de 300