Barcelona, 28 y 29 de marzo de 2025
INSCRIPCIONESVarón de 71 años de edad sin antecedentes personales de interés.
Enfermedad actual: En 2018 inicia la aparición de placas infiltradas eritematoviolaceas en la zona mandibular y maxilar bilateral. Las lesiones son asintomáticas y no se acompaña de otros síntomas.
Laboratorio: Hemograma sin alteraciones (leucocitos: 4620/mm3, linfocitos: 930/mm3, hemoglobina 14.7g/dl). Bioquímica general sin hallazgos relevantes, LDH 196 U/l, B2M 1.8mg/L. Normalidad de proteinograma, serologías HIV, VHB, VHC, estudio de autoinmunidad, perfil tiroideo.
Exploraciones complementarias: Inmunofenotipo de sangre periférica sin detección de linfocitos clonales. PET-TAC sin lesiones significativas.
Evolución: En los siguientes años y hasta la actualidad las lesiones fueron progresando lentamente (Figuras 1 y 2), extendiéndose a la zona submandibular y cuello (Figura 3). No aparecieron nuevos síntomas. En los dos últimos meses el paciente aplicó corticoide tópico de alta potencia con escasa respuesta.
Histología: Se practicó una biopsia en la zona mandibular (Figura 4- Hematoxilina-Eosina). Se realizó tinción para CD20 (Figura 5), CD79a, Bcl-2, CD23, LEF-1, CD10, ciclina-D1, SOX11, CD2, CD3, CD5 (Figura 6) y CD7. Se realizó análisis molecular del reordenamiento de la cadena pesada de inmunoglobulina.